Curso

Literatura y Transformación Social

A ritmo propio
1 CEU

¡Lo sentimos! El período de inscripción está cerrado actualmente. Regrese pronto.

Descripción completa del curso

  1. Duración: 10 Horas
  2. Precio: $900.00MXN

Descripción

Porque trabaja con la imaginación y se interna en las razones más profundas de la experiencia humana, tanto de los individuos como de las comunidades, la literatura ha sido, a lo largo de la historia, una poderosa herramienta para la reflexión crítica y la transformación social. Desde las antiguas epopeyas que relatan las hazañas y valores de civilizaciones pasadas, y hasta las novelas contemporáneas que cuestionan las estructuras sociales e imaginan mundos distintos del que habitamos, la literatura ha constituido una vía indispensable para la intelección mejor de la realidad y para iluminar el camino hacia el futuro de las personas y de los pueblos.


Objetivo de aprendizaje

Reconocer las dimensiones ética y política de la literatura, a fin de identificar cómo, mediante la escritura literaria, es posible cuestionar la realidad circundante y el papel de quienes le dan forma; también, comprender cómo la literatura es capaz de señalar lo que debería cambiar en esa realidad.

Aplicación en mi entorno

Este curso permite a los participantes desarrollar una mirada crítica sobre su realidad para su mejor comprensión. Las y los participantes adquieren herramientas para, mediante la lectura de literatura, cuestionar sus circunstancias, descubrir nuevas perspectivas y afinar su sensibilidad acerca de sí mismos y del entorno, así como para reconocer las posibilidades de cambio que activa la escritura literaria.

  • Habilidad de observar y analizar la circunstancia propia y el entorno mediante la intensificación de la atención que permite la escritura.
  • Reconocimiento de las dimensiones ética y política de la literatura.
  • Adquisición de perspectiva crítica acerca de la propia realidad.

Dirigido a:

Personas interesadas en la literatura en general, y particularmente en la lectura crítica y la escritura literaria. También personas interesadas en trabajar en los campos de la edición, la docencia, la promoción de la lectura, la divulgación cultural y cualquier ámbito de la comunicación.


Contenido del curso

  • La literatura como reflejo de la realidad personal.
  • La literatura como reflejo de la realidad social
  • La literatura como posibilidad de transformación en el mundo

Profesores

Foto José Israel Carranza 
  • Ensayista, narrador, editor y periodista.
  • En 2005 obtuvo el Premio Nacional de Ensayo Carlos Echánove Trujillo, en Mérida, Yucatán, con el libro Las encías de la azafata (Tumbona Ediciones / Universidad de Guadalajara, 2010).
  • En 2006 ganó el Premio Nacional de Narrativa Gerardo Cornejo, en Ciudad Obregón, Sonora, con el libro Si esa lluvia llega va a destruir la ciudad (Instituto Sonorense de Cultura, 2007). 
  • Es autor de los libros Cerrado las veinticuatro horas (Ediciones Arlequín, 2003), La estrella portátil (Fondo Editorial Tierra Adentro, 1997), La sonrisa de Isabella y otras conjeturas (Premio Nacional de Literatura Salvador Gallardo Dávalos, Instituto Cultural de Aguascalientes, 1995) y Las magias inútiles (Universidad de Guadalajara, 1993).
  • Es profesor de literatura en el ITESO desde 2005.
  • Editor de la revista Magis desde 2015.
  • Editorialista del diario Mural desde 2004.
  • Su libro más reciente es la novela Tromsø (Malpaso, 2018).
  • Es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte.
Bernardo García González
  • Es maestro en Filosofía y Ciencias Sociales por el ITESO, título que obtuvo tras defender la investigación Hacia una filosofía del llanto y la melancolía; consideración fenomenológica. 
  • Es doctor en Filosofía por el ITESO por su trabajo de investigación Fenomenología del llanto. 
  • Desde 2003 es profesor del ITESO, donde ha impartido materias relacionadas con antropología, epistemología, ética, cine y educación. Actualmente es profesor titular del Departamento de Formación Humana de esta misma universidad.
  • Durante seis años colaboró en el proyecto de la Escuela Superior de Arquitectura (Esarq), donde ha ofrecido numerosos cursos relacionados con filosofía, cine, literatura y arte contemporáneo. 
  • También ha colaborado, desde hace once años, en diversas actividades académicas del Centro para la Cultura Arquitectónica y Urbana (CCAU).
  • Ha sido profesor en el Instituto de Filosofía (IFFIM), en el que ha impartido, en diversas ocasiones, la materia Problemas Filosóficos en la Literatura y el Cine.
Victor Ortiz Partida
  • Es autor de siete libros de poesía. El más reciente es Hacia días felices simples rastros (Mano Santa Editores, 2020).
  • Coordina el Club de Lectura de la Librería Carlos Fuentes de la Universidad de Guadalajara, donde además coordina la Galería de Arte.
  • Es editor de Luvina, revista literaria de la Universidad de Guadalajara.
  • Se ha desempeñado como periodista cultural en diversos diarios y publicaciones.
  • Fue director del Museo del Periodismo y las Artes Gráficas de Guadalajara.
  • Estudió la licenciatura en Letras en la Universidad de Guadalajara y la maestría en Filosofía y Ciencias Sociales en el ITESO. Es profesor de literatura en el ITESO y asesor en la Universidad Pedagógica Nacional.  
  • Poemas, traducciones, artículos, entrevistas, reseñas y otros textos suyos han aparecido en diarios jaliscienses y nacionales, y en revistas como Magis, La Tempestad y Sibila. Obtuvo la beca Conaculta–Fonca para Jóvenes Creadores en el periodo 1999-2000.

 


Modelo de Aprendizaje

Módulos diseñados con base en la Pedagogía Ignaciana

Reconocida por integrar cuatro fases: contexto, experiencia, reflexión y acción

Recursos para favorecer la autoevaluación y auto retroalimentación

Para fomentar la máxima comprensión y adquisición de los conocimientos y habilidades, para alcanzar tus objetivos.

Contenidos diseñados desde el enfoque de microlearning

Potenciarás tu experiencia de aprendizaje activo con elementos relevantes y significativos

Actividades, recursos didácticos y de autorevisión

Desarrollados para orientar y apoyar tu proceso de aprendizaje autónomo

Modulo integrador

Diseñado para que te apropies y apliques los conocimientos y habilidades, propuestas en tu ruta de aprendizaje

Duración

Variable de 5 a 20 horas, según el curso