Un camino hacia la construcción de paz
Comenzó el 6 Sep 2024
¡Lo sentimos! El período de inscripción está cerrado actualmente. Regrese pronto.
Descripción completa del programa
- Duración: 60 horas
- Precio: n/a
- Modelo: Autogestivo
Descripción
En un mundo que exige tanto la restauración de la paz como la resolución pacífica de conflictos, es esencial que las personas se comprometan a relacionarse desde la paz, la justicia y la armonía. Este programa contribuye a la construcción de una cultura de paz mediante ejercicios de observación personal, donde se revisan las actitudes, conductas y acciones que influyen en las labores que desempeñamos.
Objetivo de aprendizaje
Favorecer un proceso de conocimiento sobre las paces, violencias y conflictos a través de una experiencia personal para co-construir procesos de pacificación y reconciliación con las personas que colaboran en alguna universidad del SUJ u obra confiada a la Compañía de Jesús.
Aplicación en mi entorno
Los participantes contarán con un marco de referencia sobre los principales elementos que integran la cultura de paz, tales como: violencia, conflictos, paz y reconciliación. Identificarán conductas y/o actitudes personales que aportan en la construcción de procesos de paz tanto en su vida personal como en el ámbito laboral.
Contenido del programa
- La paz como construcción de relaciones
- Paces y violencias y sus interacciones en contextos de conflictos
- Del perdón y la reconciliación para hacer las paces
Profesores

José Elías Ibarra Herrera
- Maestro en Filosofía y Ciencias Sociales y Licenciado en Educación
- Coordinador del proceso de formación de jóvenes en el Centro Universitario Ignaciano en el ITESO.*
- Coautor de libros, entre ellos “Entrecruces fenomenológicos. Ensayos en torno a Husserl, Heidegger y Zubiri (2022)
- Acompaña procesos de educación popular y de formación humana.

Ana Paulina Quintero Toscano
- esponsable de la coordinación de Reconciliación para una cultura de Paz del ITESO.
- Coordinadora de la línea de educación para la construcción de paz del laboratorio para la Paz con Reconciliación del Sistema Universitario Jesuita, SUJ.
- Maestra en Ciencias de la Educación.
- Maestra en Acompañamiento Humano.
- Académica de tiempo completo del ITESO desde el 2013.
- Diseñó e implementó un programa educativo para niños migrantes en la Asociación Tepeyac de Nueva York.
- Ha colaborado en el diseño y gestión de procesos formativos en identidad Ignaciana.
- Integrante del Tribunal Universitario del ITESO.
- Pertenece al Task Force on Peace & Reconciliation de la International Association of Jesuit Universities, (IAJU).

Adriana Cristina Baca Muro
- Académica adscrita a la Coordinación de Reconciliación para una cultura de Paz del ITESO (CERPAZ).
- Integrante del Laboratorio para la Paz y la Reconciliación del Sistema Universitario Jesuita (ReconciLAB).
- Maestra en Investigación en Ciencias de la Educación.
- Coordinadora de la Unidad Académica Básica de Desarrollo de la Micro y Pequeña Empresa y Empleo del Centro Universidad Empresa – ITESO (2021 – 2023).
- Coordinadora docente de Proyectos de Aplicación Profesional del Centro Universidad Empresa – ITESO (2010 – 2021).
- Responsable de la gestión de procesos formativos de la Red de Consultores del CUE – ITESO (2010 – 2014).
- Profesora de licenciatura en asignaturas de gestión de proyectos de intervención desde el 2002.
- Ha colaborado en el diseño curricular, la gestión y evaluación de programas formativos para preparatoria, licenciatura y educación continua.
Modelo de Aprendizaje


Módulos diseñados con base en la Pedagogía Ignaciana
Reconocida por integrar cuatro fases: contexto, experiencia, reflexión y acción

Recursos para favorecer la autoevaluación y auto retroalimentación
Para fomentar la máxima comprensión y adquisición de los conocimientos y habilidades, para alcanzar tus objetivos.

Contenidos diseñados desde el enfoque de microlearning
Potenciarás tu experiencia de aprendizaje activo con elementos relevantes y significativos

Actividades, recursos didácticos y de autorevisión
Desarrollados para orientar y apoyar tu proceso de aprendizaje autónomo

Modulo integrador
Diseñado para que te apropies y apliques los conocimientos y habilidades, propuestas en tu ruta de aprendizaje

Duración
Variable de 5 a 20 horas, según el curso